SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PLÁTANO DOMINICO- HARTÓN (Musa AAB SIMMONDS) EN LA REGIÓN SANTÁGUEDA (PALESTINA, CALDAS)CRECIMIENTO EN PLANTAS DE FRESA PARCIALMENTE DEFOLIADAS CULTIVADAS EN LOS ALTIPLANOS TROPICALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

JARMA OROZCO, Alfredo; CARDONA AYALA, Carlos  y  FERNANDEZ HERRERA, Claudio. EFECTO DE LA TEMPERATURA Y RADIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GLUCÓSIDOS DE ESTEVIOL EN Stevia rebaudiana EN EL CARIBE HÚMEDO COLOMBIANO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2012, vol.15, n.2, pp.339-347. ISSN 0123-4226.

Estevia es una planta herbácea semi-perenne, nativa de Paraguay, que ha demostrado su versatilidad de adaptación a diversos ambientes en el mundo. Esta planta, se caracteriza por producir glucósidos de esteviol (diterpenos), que pueden ser hasta 300 veces más dulces que la sacarosa. Estos compuestos son sintetizados en la misma ruta de las giberelinas, por lo que factores como la luz y la temperatura, que afectan la síntesis de la hormona, también deberían tener un efecto importante sobre la síntesis de los glucósidos. La investigación, se realizó en el departamento de Montería, Córdoba, durante tres épocas de siembra, entre 2006 y 2007, con el propósito de determinar el efecto de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) y las temperaturas máximas y mínimas, sobre la concentración de glucósidos, de los genotipos Morita 1 y Morita 2. Se usó un arreglo factorial de 3 (épocas) x 2 (genotipos), con 12 repeticiones, bajo un diseño experimental completo al azar. De manera general, se observó que las respuestas de los genotipos variaron en función de la oferta ambiental de cada época de siembra; los efectos de la RFA y las temperaturas mostraron una correlación positiva (p≤0,05), con la síntesis de glucósidos para M1, en tanto que para M2, esto solamente fue evidente para la RFA. Aunque se observó un incremento de los glucósidos totales, no sucedió para rebaudiósido A.

Palabras clave : Estevia; rebaudiósido A; glucósidos; RFA; ecofisiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )