SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1NORMAS DRIS PARA CAUCHO CLON FX3864 EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIAEVALUACIÓN DE INSECTICIDAS NO CONVENCIONALES PARA EL CONTROL DE Aphis gossypii Glover (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN FRÍJOL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

COLORADO, Fernando; MONTANEZ, Imelda; BOLANOS, Catalina  y  REY, Jorge. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE ALBAHACA (Ocimum basilicum L.) BAJO CUBIERTA EN LA SABANA DE BOGOTÁ. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.121-129. ISSN 0123-4226.

El desarrollo de la albahaca puede ser establecido y cuantificado, mediante la obtención de parámetros de crecimiento y con la caracterización de sus fases de desarrollo, información útil para el manejo agronómico y comercial. En el presente trabajo, se buscó obtener la TCR, el IAF y la TAN de esta especie, sembrada bajo cubierta; igualmente, determinar sus fases de desarrollo. El ensayo, se realizó en la U.D.C.A, entre el 2010 y el 2011, en un lote de 70m2, con la especie Ocimum basilicum L. Se empleó una densidad de población de 12 plantas por m2. Se midió altura, número de hojas, área foliar y peso seco. La lectura se hizo cada cuatro días. El ensayo, se llevó hasta el inicio de la floración: 61ddt. Los parámetros de crecimiento, se estipularon empleando el enfoque funcional del modelo logístico, con el paquete estadístico SAS. A partir de la información analizada, se determinó la eficiencia fisiológica. Las fases de desarrollo, se caracterizaron en el mismo período de tiempo y se estimaron contabilizando los días trascurridos entre eventos fisiológicos de la planta o cambios observables en las variables de estudio y determinando la eficiencia fisiológica por fase. Se establecieron tres fases de desarrollo y las tasas de crecimiento se especificaron, obteniendo valores máximos de TCR de 0,1082 g g-1d-1, a los 5ddt; TAN de 0,0083g cm2d-1, al finalizar los 14ddt e IAF de 0,047, a los 31ddt.

Palabras clave : Eficiencia fisiologica albahaca; planta condimentaria; manejo agronómico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )