SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2VARIABILIDAD GENÉTICA EN SEMILLAS DE ÁRBOLES INDIVIDUALES DE Tectona grandis L.f. EN LA CONFORMACIÓN DE LOTES MEZCLADOS EN CÓRDOBA, COLOMBIARELACIÓN ESPACIAL ENTRE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y ALGUNAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

QUIROGA-MURCIA, Daniel  y  POSADA-FLOREZ, Francisco Javier. DAÑO OCASIONADO POR EL FALSO GUSANO ALAMBRE Eleodes pos. omissoides Blaisdell (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) EN SEMILLAS DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.391-400. ISSN 0123-4226.

Tanto los adultos como las larvas del falso gusano alambre (Eleodes pos. omissoides) viven en el suelo y se alimentan de semillas, causando faltantes en los cultivos. Esto afecta los rendimientos e incrementa los costos de producción, debido a las medidas de manejo. Se evaluó el daño que causan las larvas sobre las semillas de arveja, de maíz y de trigo, secas e hidratadas, haciendo observaciones cada seis horas hasta las setenta y dos, para determinar el tipo de lesión. En cada observación, se registró si la semilla permanecía intacta, si era atacado su endospermo, si su embrión era destruido completamente. Los resultados indicaron que todas las semillas sufrieron lesiones; inmediatamente, se colocaron en el suelo. La afectación fue variable dependiendo de si la semilla estaba seca o hidratada. Las semillas de la arveja presentaron menor daño, seguidas por las del maíz y las del trigo, tanto secas como hidratadas. Por tipo de lesión, el ataque al embrión presentó el mayor valor, seguido por el causado al endospermo y, en menor cantidad, la destrucción total de la semilla. En general, el daño de las semillas alcanzó un promedio de 50,64%. Aunque germinaron las semillas cuyo endospermo estaba afectado, se presentó la colonización de este por hongos.

Palabras clave : Suelo; siembra; pérdida; germinación; hongos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )