SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2NIFEDIPINA, INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR HIPÓXICA Y ENGROSAMIENTO MUSCULAR DE ARTERIOLAS EN POLLOS DE ENGORDEFRECUENCIA DE Babesia spp. EN CABALLOS DE MONTERÍA, CÓRDOBA (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

RESTREPO, Giovanni; OCAMPO, Daniel  y  VELASQUEZ, Andrés. EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL SEMEN CRIOPRESERVADO DE CABALLOS CRIOLLO COLOMBIANO POR UN SISTEMA ANALIZADOR DE CLASE. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.445-450. ISSN 0123-4226.

La reproducción juega un papel fundamental en el mejoramiento genético de los equinos. La criopreservación del semen equino es una técnica complementaria a los procesos de biotecnología reproductiva; sin embargo, solamente el 40% de los caballos producen semen que se puede criopreservar, con una alta variabilidad en su fertilidad. La confiabilidad de los métodos de evaluación del semen es trascendente para determinar su fertilidad potencial; no obstante, el análisis convencional por evaluación microscópica ha sido poco efectivo, en este sentido. El análisis de semen asistido por computador (CASA) permite una medición objetiva de la movilidad de semen. Esta investigación tuvo como objetivo comparar la evaluación de la movilidad del semen equino, mediante los métodos convencional y SCA® (CASA). El semen de tres caballos de la raza criollo colombiano (tres eyaculados cada uno) fue congelado, en un diluyente (4% de yema de huevo, 5% de dimetilformamida). La movilidad del semen descongelado, se determinó de forma convencional por microscopia de contraste de fase y mediante el software SCA®. Para el análisis estadístico, se ajustó un modelo lineal generalizado (GLM) y se determinó la asociación entre las variables, a través de análisis de correlación y regresión. Se hallaron promedios de movilidad total de 54,3 ± 10,1 y 61,8 ± 13,9, para evaluación convencional y por el sistema SCA®, respectivamente. No se encontró diferencia significativa entre los métodos de análisis. Se concluye que el análisis de semen equino, mediante el método convencional y el sistema SCA®, es equiparable, para analizar la movilidad del semen equino criopreservado.

Palabras clave : Biotecnología; fertilidad; movilidad espermática; CASA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )