SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1IDENTIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN EL PM2.5 DEL AIRE DE PAMPLONA-COLOMBIACARACTERIZACIÓN DERMATOGLÍFICA DE LAS CICLISTAS COLOMBIANAS DE PISTA DE ALTOS LOGROS EN PRUEBAS DE SEMIFONDO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CORAL, Rosa del Carmen  y  VARGAS, Luz Dalila. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.35-43. ISSN 0123-4226.

La formación de futuros profesionales de enfermería debe incluir el fortalecimiento de estilos de vida saludables (EVS), para aplicarlos en el diario vivir y en su desempeño. Se realizó una investigación en dos fases: en la primera, se identificaron problemáticas y estrategias en relación a estilos de vida saludables y, en la segunda, se implementaron y se evaluaron estrategias, para fomentar estilos de vida saludables en estudiantes de enfermería. Este artículo muestra los resultados de la segunda fase. El diseño corresponde a Investigación Acción Participación (IAP). El grupo de estudio fue conformado por 237 estudiantes. El muestreo fue intencional, de acuerdo a criterios de inclusión. La recolección de la información, se realizó con entrevistas a grupos focales, diarios de campo, videos, entrevistas a profundidad y encuesta semi-estructurada. Para el análisis de datos, se utilizó el Software ATLAS.Ti (Qualitative Data Analysis) y el software IBM SPSS Statistics 19. Los resultados muestran que los estudiantes conocen los estilos de vida saludables; sin embargo, falta ponerlos en práctica; se presentan cambios en los estilos relacionados con el abandono del consumo de cigarrillo y prácticas saludables. Se concluye que, para lograr cambios significativos y sostenibles en el tiempo, se requiere implementar estrategias que permitan espacios de reflexión y de sensibilización; de igual manera, exige el ejemplo, el acompañamiento y el compromiso permanente por parte de los docentes, de los estudiantes como pares, así como también de la Universidad. Estudiar enfermería favorece los estilos de vida saludables de los estudiantes.

Palabras clave : Estudiantes; promoción de la salud; conducta alimentaria; hábitos; conductas saludables.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )