SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1CONTENIDO DE PIGMENTOS EN HOJAS DE FRESA (Fragaria sp) EXPUESTAS A DIFERENTE CALIDAD DE LUZMANEJO DE LA PUDRICIÓN RADICAL (Phytophthora cinnamomi RANDS) DEL AGUACATE (Persea americana LINNEO) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

POSADA-FLOREZ, Francisco J.; TELLEZ-FARFAN, Lorena; SIMBAQUEBA, Ronald  y  SERNA, Francisco. RECONOCIMIENTO Y OBSERVACIONES BIONÓMICAS DE Sipha flava (HEMIPTERA: APHIDIDAE) ATACANDO EL PASTO KIKUYO EN DOS ZONAS DE COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.95-104. ISSN 0123-4226.

El áfido Sipha flava (Hemiptera: Aphididae), se encontró en pasto kikuyo, Pennisetum clandestinum, en el norte de la Sabana de Bogotá y en el área urbana de Manizales. Se evaluó el daño ocasionado por su alimentación y las características de las colonias. El amarillamiento de la hoja presentó un valor máximo de 31,3 %/m2. Las colonias de S. flava prefirieron el haz de la hoja y se ubicaron, mayormente, sobre la parte distal, donde se encontraron los síntomas. El máximo número de colonias por hoja fue de 17, las cuales, estaban constituidas por pocos individuos de adultos ápteros y ninfas. Los adultos alados no se observaron sobre el follaje, pero se encontraron en trampas amarillas, ubicadas en zonas cercanas a los sitios de muestreo. Las poblaciones de S. flava, se encontraron en sitios con plena radiación solar y en hábitats donde el pasto crecía espontáneamente: bordes de cercas, vías, prados de jardines o canchas deportivas. No se encontró S. flava ni síntomas del daño en otras plantas asociadas al kikuyo. La infestación por S. flava puede afectar la calidad forrajera, por lo que el manejo de este insecto debe enfocarse en las prácticas culturales, empleo de los enemigos naturales en programas de control biólogo y en buscar fuentes de resistencia varietal.

Palabras clave : Áfido; enemigos naturales; pasto; plantas hospedantes; síntoma de daño; relación planta-insecto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )