SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y DEL APORQUE EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA CEBOLLA PUERRO (Allium ampeloprasum L. var. porrum J. Gay)TOLERANCIA A LA SOMBRA EN PLANTAS DE CALÉNDULA (Calendula officinalis) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

LIGARRETO M., Gustavo A.; CASTRO H., Oscar A.  y  CHAVES C., Bernardo. ESTABILIDAD FENOTÍPICA DE UNA COLECCIÓN DE FRÍJOL ANDINO (Phaseolus vulgaris L.) TIPO ARBUSTIVO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.109-118. ISSN 0123-4226.

El cultivo del fríjol es una actividad agrícola familiar que, generalmente, se produce bajo condiciones de estrés biótico y abiótico, por ello, se necesita seleccionar materiales estables, con buen potencial de rendimiento, para contribuir a la seguridad alimentaria y a la competitividad. La investigación, se realizó para evaluar la estabilidad fenotípica de 13 accesiones de fríjol rojo arbustivo, con crecimiento determinado de una colección de referencia, en cinco ambientes, con clima templado y frío, en Colombia. El análisis de estabilidad fenotípica, se realizó con las metodologías de Eberhart & Russell, Wricke y Shukla y AMMI. Los análisis permitieron determinar que los cultivares ICA Cerinza y Boyacá 18 fueron los más estables, con rendimiento potencial mayor al promedio. Perú 40 y Diacol Andino fueron los de mayor potencial de rendimiento, pero los más inestables, mientras que por el método AMMI, se detectó que todos los ambientes, excepto Mosquera 4, aportaron significativamente a la GxA, alcanzando el 79,07% de la varianza acumulada, en los dos primeros componentes principales.

Palabras clave : Interacción GxA; regresión; ecovalencia; varianza de estabilidad; AMMI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )