SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1EXPRESIÓN DE RECEPTORES DE LEPTINA EN GLáNDULA MAMARIA DE BOVINOS LACTANTES Y NO LACTANTESCALIDAD MICROBIOLÓGICA, FISICOQUÍMICA, DETERMINACIÓN DE NITRITOS Y TEXTURA DE CHORIZOS COMERCIALIZADOS EN CARTAGENA (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ESTRADA MESA, Eliana María; PADILLA REYES, Fabio  y  MARQUEZ CARDOZO, Carlos Julio. EFECTO DE RECUBRIMIENTOS PROTECTORES SOBRE LA CALIDAD DEL MANGO (Mangifera indica L.) EN POSCOSECHA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.181-188. ISSN 0123-4226.

El mango (Mangifera indica L.) es un fruto climatérico de excelsas características sensoriales, pero presenta una vida útil o de anaquel muy corta, por lo tanto, es necesario explorar alternativas tecnológicas, que permitan prolongar su periodo poscosecha. Dentro de los desarrollos más estudiados, actualmente, se encuentra la aplicación de recubrimientos comestibles a frutas de interés comercial, que permitan mejorar sus características fisiológicas y sensoriales. En la presente investigación, se evaluó el efecto de dos recubrimientos comestibles sobre la calidad de frutos de mango. Los frutos fueron recubiertos con soluciones de almidón de yuca (Manihot esculenta C.) y pectina cítrica, en concentraciones de 1,5%. Los mangos, se sumergieron en la solución durante dos minutos y se almacenaron a 11±1°C y 80±5% de HR. Se evaluó cada tres días, durante 12 días, la firmeza, la pérdida fisiológica de peso, los parámetros triestímulos de color; "CIELab", el índice de pardeamiento, los sólidos solubles totales, la acidez y la calidad sensorial. Se logró concluir que los recubrimientos comestibles, con base en almidón de yuca y pectina permitieron conservar los frutos de mango cv. Criollo durante 12 días almacenados, en refrigeración a 11±1°C y 80±5% de HR.

Palabras clave : Climatérico; hidrocoloides; características fisicoquímicas; almacenamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )