SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA PESO Y TALLA A DIFERENTES EDADES EN YAMÚ(Brycon amazonicus)PREVALENCIA DE FASCIOLOSIS BOVINA EN UNA ZONA DE CALDAS COLOMBIA CON EVIDENCIASDE LA ENFERMEDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CALDERON, Alfonso; MARTINEZ, Nicolás  y  IGUARAN, Haydée. FRECUENCIA DE HEMATOZOARIOS EN BOVINOS DE UNA REGIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.131-138. ISSN 0123-4226.

Los hematozoarios han limitado la producción ganadera en regiones tropicales, cuyas características climáticas brindan nichos ecológicos, propicios para el desarrollo de artrópodos, que son vectores de varias especies de los géneros, como: Babesia, Anaplasma y Trypanosoma. Los hematozoarios producen pérdidas económicas directas e indirectas con implicaciones en el comercio. El objetivo fue determinar la frecuencia de hematozoarios en bovinos de una región del Caribe colombiano. Mediante un estudio descriptivo de corte transversal y con un muestreo por conveniencia, se seleccionaron doce fincas, en las que se tomaron muestras de sangre de 310 bovinos de diferentes edades, sexo y grupo racial, para el diagnóstico de hematozoarios por observación directa y determinación de algunos valores hemáticos. La mayor frecuencia de hematozoarios fue para anaplasmosis, con el 27,74%, seguido de babesiosis, con el 19,35% y tripanosomiasis, con el 2,26%, lo que indica que esta zona sigue siendo endémica, para los hematozoarios.

Palabras clave : Anemia; Anaplasma; Babesia; parasitemía; Trypanosoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons