SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2EVALUACIÓN DEL EFECTO AUXIN-LIKE DE ÁCIDOS HÚMICOS EN MAÍZ MEDIANTE ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENESINFECCIONES ZOONÓTICAS CAUSADAS POR LEVADURAS DEL GÉNERO Malassezia: UNA REVISIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

UJUETA RODRIGUEZ, Sandra  y  ARAQUE MARIN, Alejandra. DETECCIÓN DE RESIDUOS ANTIMICROBIANOS EN MÚSCULO, HÍGADO Y RIÑÓN DE CERDO EXPENDIDOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2016, vol.19, n.2, pp.371-379. ISSN 0123-4226.

El presente estudio, se orientó a identificar, preliminarmente, residuos de antimicrobianos en diferentes muestras de cerdo de expendios, de Bogotá, Colombia. Se realizó en dos etapas: en la primera, la identificación de residuos de betalactámicos, aminoglucósidos (estreptomicina) y sulfonamidas (sulfametazina), por el método microbiológico de cribado de las tres placas con Bacillus subtilis y, en la segunda, la tipificación de residuos de antimicrobianos de estos grupos, por un método comercial de ELISA, según los LMR, considerando muestras con residuos, aquellas que, por las dos pruebas, mostraron residuos de uno o varios de los antimicrobianos bajo estudio. De las 212 muestras estudiadas, el 33,0% presentaron residuos de, por lo menos, un antimicrobiano. Para el hígado, de las muestras analizadas por las dos pruebas a betalactámicos, el 45,2% mostraron residuos; a estreptomicina, 10,8% y a sulfametazina, 28,6%. De las muestras de riñón evaluadas resultaron con residuos de betalactámicos, el 44,8%; de estreptomicina, 10,3% y sulfametazina, 23,1%. De músculo, el 9,7% presentaron residuos de betalactámicos; de estreptomicina, 0,0% y para sulfametazina, la única muestra con este residuo por microbiología lo fue también por ELISA. Los resultados obtenidos por los métodos microbiológico y ELISA, que muestran una fuerza de concordancia considerable (k>0,60), indican, de forma preliminar, un elevado porcentaje de muestras con residuos de antimicrobianos, lo cual, sustenta que el sacrificio de animales, sin respetar el tiempo de retiro, es frecuente y la necesidad de poner en marcha un plan de residuos, a lo largo de la cadena cárnica porcina.

Palabras clave : Residuos; antimicrobianos; producción porcina; fármacos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons