SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1GEOMETRÍA FRACTAL Y EUCLIDIANA APLICADA AL DIAGNÓSTICO DE GRADOS DE LESIÓN DE CÉLULAS DE CUELLO UTERINO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

PERALTA R., Karen Viviana; CABALLERO R., Carlos Andrés  y  MORA V., Mónica del Pilar. VALIDEZ DIAGNÓSTICA DE LA ESCALA DE ALVARADO EN PACIENTES CON DOLOR ABDOMINAL SUGESTIVO DE APENDICITIS, EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL, DEL SUR DE BOGOTÁ. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.5-11. ISSN 0123-4226.

El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas por los que un paciente asiste al servicio de urgencias de cualquier hospital, a nivel mundial, representando entre un 5 y 10% del total de consultas, constituyéndose para el médico de urgencias y especialistas interconsultados, un reto, dado que encierra varias patologías, que pueden ser o no quirúrgicas y que de no ser diagnosticadas, correcta y oportunamente, se pueden convertir en fatales, como la apendicitis, la condición patológica y quirúrgica, la que, frecuentemente, se ve enfrentado el cirujano general. El paciente, se puede presentar con signos y síntomas muy variados, que van desde un cuadro claro de apendicitis o no tener signos ni síntomas que sugieran, como diagnóstico, esta patología, por lo cual, se han desarrollado escalas que faciliten o aporten ayuda al médico para un correcto diagnóstico y posterior tratamiento. La escala de Alvarado hace parte de estas ayudas diagnósticas, siendo un método económico, no invasivo, rápido y confiable. Se evaluó por medio de este proyecto, la validez de la escala en la USS Tunal de IIII nivel, al ser uno de los hospitales más grandes y concurridos de Bogotá; para ello, se tomó una muestra de 161 pacientes y valorando cada parámetro de la escala, además, de comparar el puntaje dado por la misma y el diagnóstico histopatológico. Los resultados permiten concluir que la escala es sensible, pero no específica para el diagnóstico de apendicitis.

Palabras clave : Apendicitis; escala de Alvarado; diagnóstico; falsos positivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons