SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2CALIDAD MOLINERA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ SD20A Y PAYARA 1FL, Y SU RESISTENCIA A Sitophilus oryzae (L.) Y Rhyzopertha dominica (F.)EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARVEJA CON GEN AFILA BAJO DOS DENSIDADES DE POBLACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

PEREZ, Enrique Pardo; MARTINEZ, Teodora Cavadía  y  VANEGAS, Yurany Herrera. DIVERSIDAD GENÉTICA EN UNA POBLACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO (Zea mays L.) EVALUADA MEDIANTE MARCADORES MICROSATÉLITES EN PUERTO LIBERTADOR, CÓRDOBA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.359-365. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.981.

El maíz una planta de origen mesoamericano, se ha desarrollado en los más variados microambientes, lo que ha generado una gran diversidad de variedades alrededor del mundo. Con el objetivo de determinar la diversidad genética de una población de maíz criollo, se evaluaron doce marcadores microsatélite, en 30 accesiones, en Puerto Libertador, Córdoba. El ADN de cada accesión fue extraído, mediante el kit de PROMEGA; los marcadores se amplificaron, mediante la técnica de PCR y los amplicones, se corrieron en geles de poliacrilamida. Los geles fueron digitalizados y los tamaños moleculares se determinaron, mediante un modelo exponencial. Los resultados mostraron un total de 66 alelos y un promedio de alelos de 5,5; la heterocigosidad esperada fue 0,655. Los valores del contenido de información polimórfica (PIC) variaron de 0,352 a 0,838, con un promedio de 0,592 y la prueba de Hardy-Weinberg mostró desequilibrio (p<0,05). Este trabajo reveló que las accesiones de maíz criollo estudiadas mostraron alto grado de polimorfismo, alta variabilidad genética y los marcadores microsatélites resultaron los apropiados para la evaluación de la diversidad genética. Esta información muestra ser útil para la conservación de la diversidad genética del maíz criollo estudiado y su protección.

Palabras clave : alelos; diversidad genética; heterocigosidad; equilibrio Hardy-Weinberg.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )