SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UN INVERNADERO ESPACIAL COLOMBIANO MEDIANTE DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONALEFECTO DEL SECADO Y PRESECADO MECÁNICO PREVIO AL ALMACENAMIENTO EN LA CALIDAD DEL GRANO DE CAFÉ (Coffea arabica L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CORTES-RODRIGUEZ, Misael; CABRERA ORDONEZ, Yudy Ana  y  ORTEGA-TORO, Rodrigo. EFECTO DEL ALMACENAMIENTO SOBRE UCHUVA ADICIONADA CON COMPONENTES FISIOLÓGICAMENTE ACTIVOS Y DESHIDRATADA POR AIRE CALIENTE. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.427-437. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.989.

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la temperatura (4, 20 y 30°C), tiempo (0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses) y las condiciones del empacado (con y sin vacío), durante el almacenamiento de uchuvas adicionadas por impregnación al vacío con calcio y vitaminas B9, C, D3, E y deshidratadas por aire, a 60°C y 2m/s. El efecto del empacado no fue un factor crítico en la estabilidad de los componentes fisiológicamente activos (CFA). El calcio fue estable a las condiciones de almacenamiento evaluadas. Las vitaminas B9, C y D3 disminuyen con el incremento del tiempo y la temperatura de almacenamiento, mientras que la vitamina E presenta degradación. Las mejores condiciones de almacenamiento durante los 6 meses fueron 4ºC y empacado atmosférico, alcanzando valores de 434,0 ± 45,0mg; 179,1 ± 89,2µg; 28,3 5,4mg; 3,5 ± 1,1µg y 8,7 ± 1,2mg, para Ca y vitaminas B9, C, D3 y E, respectivamente, cumpliendo con el descriptor “Excelente fuente”, en todos los nutrientes evaluados, en una porción de 100g, según la normativa colombiana. La técnica de impregnación a vacío es un pretratamiento efectivo para la incorporación de CFA, contribuyendo en la generación de valor de la agrocadena de uchuva.

Palabras clave : alimentos funcionales; conservación de alimentos; deshidratación; vitaminas; minerales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )