SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Efecto de la endocría sobre habilidad combinatoria del rendimiento y calidad en zapallo ( Cucurbita moschata Duchesne)Estrategias de manejo de Senecio vulgaris L. asociado al cultivo de Daucus carota L. a partir de los principios de la modelación biológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

RINCON VELASQUEZ, Judy Andrea  y  DOTOR ROBAYO, Mónica Yadira. Efecto de atmósferas modificadas con CO 2 sobre la germinación de banco de semillas de malezas. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.1, e1551.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1551.

Aumentos en la concentración de dióxido de carbono -CO2- atmosférico, pueden generar modificaciones sobre la composición florística, biología y ecología de malezas, lo que puede implicar modificaciones en el manejo de las mismas. Con el objetivo de reconocer el efecto del CO2 sobre la germinación de un banco de semillas de malezas, proveniente de un suelo de uso agrícola, se ejecutó un diseño experimental completamente al azar, el cual, se planteó como un arreglo factorial con muestras de suelo, provenientes de 2 profundidades, 5 dosis de CO2, 4 réplicas por tratamiento y 3 medidas repetidas en el tiempo. Evaluándose el efecto de 5 concentraciones atmosféricas de CO2 -400, 500, 700, 800, 900ppm-, sobre la germinación del banco de semillas. Para esto, se tomaron materos con muestras de suelo, que fueron llevados a cámaras confinadas, en donde se adicionó CO2, hasta el valor de referencia. Allí, se mantuvieron en condiciones de germinación durante todo el experimento. Los resultados indican diferencias significativas en los tratamientos en los que se adicionó CO2, los análisis fitosociológicos muestran que el tratamiento de 900ppm de CO2 presentó la mayor riqueza y diversidad, según índice de Shannon (H´) y el tratamiento de 800ppm presentó la mayor cantidad de individuos. Lolium temuletum L. fue la especie dominante del banco de semillas, evidenciándose una respuesta positiva de la especie en relación al enriquecimiento atmosférico. Los resultados indican que ambientes enriquecidos de CO2 inducen una variación en la diversidad poblacional del banco de semillas evaluado.

Palabras clave : enriquecimiento atmosférico; biodiversidad; gas de efecto invernadero; dióxido de carbono; fitosociología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )