SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Minadores de hojas del aguacate (Lepidoptera: Gracillariidae). Estado actual, Identificación, evaluación de daño y propuesta de manejoEvaluación de fuentes de variación en pruebas multi-ambientes para rendimiento y sus componentes en algodón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

DELGADO-HUERTAS, Hernando; SILVA-PARRA, Amanda  y  GUARIN-GUTIERREZ, Luis Alfonso. Evaluación agronómica de líneas de arroz de sabana (Oryza sativa L.) obtenidas mediante mejoramiento poblacional por selección recurrente. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.2, e1707.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.1707.

Los métodos clásicos de mejoramiento han estrechado la base genética del arroz. La selección recurrente (SR) permite el mejoramiento de una población, mediante la pirámidación de alelos favorables de diversos donantes y de origen genético diverso. Ha sido usada en Colombia por CIAT/CIRAD, para el desarrollo y el mejoramiento del acervo genético del arroz Oryza sativa L., tipo Japonica Tropical de secano en sabanas ácidas. Se evaluaron en bloques completos al azar, con tres repeticiones, 50 líneas avanzadas junto con el testigo comercial Corpoica Llanura 11. Se observó diferencia significativa entre líneas de arroz para las variables dependientes rendimiento de grano, días a floración, vigor e incidencia de Pyricularia en hojas y cuello, así como manchado de grano. Las líneas 39 y 37, de la población PCT-11, presentaron los mayores rendimientos, con 6,471 y 6,192kg ha-1, respectivamente, diferentes significativamente del testigo y de nueve líneas de ciclo tardío de la población PCT-4, que presentaron rendimientos muy bajos. Especialmente, la línea 39, mostró menor incidencia del hongo Pyricularia en hojas, que el testigo comercial Corpoica Llanura 11. Los presentes resultados muestran la utilidad de la SR en arroz de sabanas, para generar líneas superiores en rendimiento, en resistencia a enfermedades, en adaptación a las sabanas ácidas y el potencial para contribuir a la diversificación de su base genética.

Palabras clave : Genotipo; Ambiente; Adaptación; Rendimiento; Sanidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )