SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Sistema de trazabilidad aplicado a la producción de semilla bajo el esquema de mínimos para cultivos semestrales en los valles interandinosEfecto del riego deficitario controlado (RDC) en el crecimiento vegetativo del peral variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ALVAREZ-SANCHEZ, David; SALAZAR-GONZALEZ, Claudia; SANUDO-SOTELO, Benjamín  y  BETANCOURTH-GARCIA, Carlos. Evaluación fenotípica de semillas de haba (Vicia faba L.) colectadas en Nariño-Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.2, e1874.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.1874.

El haba es una leguminosa asociada a sistemas campesinos de clima frío. En Colombia, se cultiva, principalmente, en el departamento de Nariño, donde se ha visto reducida el área y el número de materiales sembrados, debido a la disminución en los niveles de rendimiento del cultivo y la agresividad de los problemas fitosanitarios. Este estudio evaluó la diversidad de esta leguminosa, a partir de la forma y color de la semilla, en una colección de 60 accesiones de haba, discriminadas en siete variedades. Mediante el procesamiento de imágenes digitales y medición manual, se determinó la longitud polar (LP), longitud ecuatorial (LE), relación LP/LE, área (AR), grosor (GR) y peso de cien semillas (P100); además, se calcularon los parámetros de color, basados en la escala CIELab (L*, a* y b*). Las variables, se analizaron con estadística descriptiva, correlación de Pearson y el método multivariado de componentes principales (ACP). Los resultados identificaron alta diversidad de fenotipos, caracterizando, cuantitativamente, las siete variedades. Se presentó correlación alta entre las variables LP, LE y AR, igualmente, entre L* y b*. Con el biplot de los resultados de ACP, se ratificó la variabilidad de la colección y posibilitó generar una agrupación preliminar. La investigación, se puede tomar en cuenta como base para el desarrollo de trabajos de conservación y de evaluación agronómica de esta leguminosa.

Palabras clave : Color; Leguminosas; Morfometría; Recurso genético; Variación fenotípica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )