SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Mercurio total en bagre rayado y bocachico del río Meta, ColombiaAislamiento e identificación de microrganismos ambientales del museo Tumbas Reales de Sipán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CUAN-BARRERA, Jorge Andrés; PARADA-GUEVARA, Sandra Liliana; MURILLO-PACHECO, Ricardo  y  RAMIREZ-MERLANO, Juan Antonio. Parámetros productivos del cultivo de cachama blanca Piaractus orinoquensis, en jaulas flotantes. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.2, e2068.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.2068.

La región de la Orinoquia, se caracteriza por poseer espejos de agua que se mantienen durante todo el año, aportando peces para consumo local. La pesca artesanal constituye la principal actividad económica de sustento de comunidades ribereñas, quienes están siendo amenazadas en su seguridad alimentaria, por la disminución del recurso íctico, debido a múltiples causas atribuidas a la actividad humana. Por lo anterior, sistemas de producción en jaulas flotantes, elaboradas con materiales de bajo costo y ubicadas en cursos de aguas naturales, constituyen una alternativa económica para estas comunidades. El objetivo fue evaluar el rendimiento productivo de la cachama blanca en jaulas flotantes, ubicadas en el río Manacacias, manejando tres densidades: 150, 200 y 250 peces/m3. Se sembraron alevinos en jaulas, con dimensiones de 10,2 m³ (3 x 2 x 1,7 m). Los peces fueron alimentados con alimento balanceado, durante 126 días. Al final del experimento, los individuos fueron cosechados. Se produjo una biomasa promedio por densidad de 47,42 kg/m3, en la densidad 150; 45,11 kg/m3, en 200 peces/m3 y 79,65 kg/m3, en la densidad 250. Su conversión alimenticia fue 1,1; 1,32 y 0,8, la sobrevivencia de 83,51, 78,98 y 93,72 %, respectivamente. Se concluye, que la cachama blanca puede ser cultivada en jaulas flotantes a altas densidades, obteniendo parámetros productivos óptimos y, adicionalmente, puede ser una fuente de ingresos significativa para las comunidades.

Palabras clave : Densidad de siembra; Especie neotropical; Piscicultura; Río Manacacias; Serrasalmidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )