SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Los materiales educativos: fundamentos para promover el desarrollo de la escritura y de las habilidades mentalesEvaluando las percepciones de los niños sobre la escritura en inglés como lengua extranjera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Applied Linguistics Journal

versión impresa ISSN 0123-4641

Resumen

CAMELO GONZALEZ, Martha Judith. El mejoramiento cualitativo de la escritura a partir de la metacognición. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2010, vol.12, n.1, pp.54-69. ISSN 0123-4641.

El presente artículo muestra el proceso llevado a cabo en el mejoramiento cualitativo de la escritura a partir de la metacognición, desde la pedagogía de proyectos, enfoque pedagógico que posibilita el trabajo en el aula teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes y que además favorece la interacción y el trabajo en equipo. El lenguaje escrito se promueve a partir de situaciones reales de la vida cotidiana mediante la realización de un "proyecto de aula" donde cada actividad realizada tiene relevancia y significado. Se requiere de los escritores la utilización y el manejo de determinadas capacidades cognitivas y metacognitivas para apropiarse de las características de cada uno de los textos que se han escrito. Gracias a este ejercicio, los estudiantes lograron diferenciar los textos narrativos, expositivos, argumentativos y sus respectivas características porque se leyeron, analizaron y escribieron modelos de los mismos.

Palabras clave : Cognición; metacognición; proceso de escritura; reflexión; pedagogía de proyectos; trabajo en equipo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons