SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35¿Es posible provocar la madurez del conflicto? A propósito de la correspondencia entre Medófilo Medina y Timoleón Jiménez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Folios

versión impresa ISSN 0123-4870

Resumen

VELASQUEZ RIVERA, Edgar. La noción de guerra revolucionaria en Fernando Landazábal Reyes y sus repercusiones en el conflicto armado colombiano. Folios [online]. 2012, n.35, pp.145-156. ISSN 0123-4870.

Resumen Una de las características del conflicto armado colombiano es el asesinato de civiles por parte de miembros de organismos de seguridad del Estado. Estos justifican sus acciones acusándolos de participar en una estrategia subversiva liderada por el Partido Comunista Colombiano. Esta, a su vez, se origina supuestamente en la guerra revolucionaria, antítesis de la guerra clásica. En Colombia, quien con mayor profundidad abordó el fenómeno de la guerra revolucionaria fue el oficial Fernando Landazábal Reyes. Este artículo pretende mostrar los principales rasgos de la guerra revolucionaria, desde la perspectiva del mencionado militar y la manera como pudo haber repercutido en el conflicto armado colombiano.

Palabras clave : Guerra; revolución; infiltración; violencia; subversión; anarquía; poder.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons