SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Dificultades en la generación de inferencias causales en la lectura de textos narrativos en estudiantes de 4.° grado de educación primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Folios

versión impresa ISSN 0123-4870

Resumen

MORENO-CARO, Javier; LOPEZ-VARGAS, Omar  y  SANABRIA-RODRIGUEZ, Luis. Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo: efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. Folios [online]. 2021, n.54, pp.3-30.  Epub 07-Ene-2022. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.54-11403.

En este artículo de investigación se reportan los resultados de un estudio cuasiexperimental que tuvo por objeto evaluar el impacto de un ambiente de aprendizaje computacional. Este proyecto apoyó la regulación social en el aprendizaje y la autorregulación de 166 estudiantes de Educación Media en una institución pública de la ciudad de Bogotá, Colombia. Mediante un diseño factorial 2x2, se exploraron las posibles diferencias entre dos modelos de regulación social y dos métodos de conformación grupal, teniendo en cuenta el estilo cognitivo de los sujetos en la dimensión dependencia-independencia de campo. Las pruebas no paramétricas implementadas, señalaron que el ambiente impactó significativamente la comprensión lectora, las creencias de control sobre el aprendizaje y la autorregulación metacognitiva de los participantes. Un Mancova no señaló diferencias significativas entre los grupos experimentales, luego de controlar el efecto de las covariables; no obstante, las tendencias en los datos indicaron que (a) regular la tarea benefició en mayor medida el logro y la autorregulación, en comparación con la regulación de la comunicación; (b) los grupos homogéneos alcanzaron mejores resultados que los grupos heterogéneos; y (c) aunque los sujetos independientes alcanzaron mejores resultados que los sujetos dependientes de campo, el ambiente logró difuminar las diferencias significativas que existían entre ambos estilos cognitivos antes de la intervención, en términos del nivel inicial de comprensión lectora. Estos resultados sugieren que implementar soportes computacionales para apoyar la regulación de la tarea y la colaboración, puede beneficiar el logro y la autorregulación durante el trabajo colaborativo en la educación a distancia.

Palabras clave : aprendizaje colaborativo; instrucción por computador; regulación social; conformación grupal; comprensión lectora; estilo cognitivo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )