SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número127Políticas de diversidad y flexibilidad laboral en el marco de la responsabilidad social empresarial. Un análisis desde la perspectiva de géneroMetodología para implantar el Modelo Integrado de Capacidad de Madurez en grupos pequeños y emergentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

GONZALEZ ALVARADO, Tania Elena  y  MARTIN GRANADOS, María Antonieta. La innovación en entornos económicos poco favorables: el sector auto partes mexicano. estud.gerenc. [online]. 2013, vol.29, n.127, pp.167-176. ISSN 0123-5923.

El objetivo del artículo es mostrar que un entorno económico poco favorable no siempre desincentiva las innovaciones. Desde la perspectiva del realismo crítico, la metodología del presente artículo consistió en realizar entrevistas a profundidad con informantes clave y se aplicaron cuestionarios a una muestra aleatoria de empresarios, a la vez que se analizaron los casos atípicos. Entre los principales resultados se encontró que la ausencia de inversión en investigación-desarrollo-innovación (I+D+I) en México condujo a que la industria de auto partes de capital mexicano perdiera competitividad, al mismo tiempo que algunas empresas de menor dimensión aumentaron su competitividad en el nivel internacional. La principal conclusión es que la innovación en la forma de hacer negocios es fundamental para que la empresa bajo entornos económicos desfavorables aumente su competitividad internacional.

Palabras clave : Vínculos empresariales; Internacionalización; Pyme; Investigación-desarrollo-innovación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )