SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número157La satisfacción laboral como efecto moderador entre las prácticas organizacionales de recursos humanos y las líneas estratégicas de responsabilidad social corporativa en MéxicoInfluencia de la estructura de capital en el desempeño de las empresas brasileñas desde una perspectiva no lineal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

HORTA, Roberto; SILVEIRA, Luis  y  FRANCIA, Heber. Innovaciones y exportaciones: una nueva perspectiva de estudio de la industria manu facturera uruguaya. estud.gerenc. [online]. 2020, vol.36, n.157, pp.402-414. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.157.3685.

En el artículo se investiga si las actividades de innovación, así como las innovaciones realizadas por las empresas industriales manufactureras uruguayas, inciden en la probabilidad de que sean empresas exportadoras. La implementación empírica se basa en modelos logit aplicados a los microdatos de la Encuesta de Actividades de Innovación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para el período 2013-2015. Los resultados muestran que, para predecir si una empresa es exportadora, son más importantes la innovación en comercialización y las actividades de investigación y desarrollo internos y de estudio de mercado. Un aspecto adicional de relevancia es que la presencia de capital extranjero, así como la existencia de apoyo estatal a las actividades de innovación, también contribuye a esa probabilidad.

Clasificación JEL: O14; O39.

Palabras clave : innovación; exportaciones; industria manufacturera; Uruguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )