SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número164Relación entre el género del director ejecutivo y la aplicación de la responsabilidad social empresarialEstrategias de microempresas dedicadas a la elaboración de queso artesanal en el trópico de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

FLOREZ-PARRA, Jesús Mauricio  y  AREVALO-GALINDO, Nancy Edith. Posicionamiento de la investigación contable: Evidencia basada en las universidades colombianas. estud.gerenc. [online]. 2022, vol.38, n.164, pp.279-293.  Epub 01-Sep-2022. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.164.5028.

La investigación se ha convertido en uno de los indicadores clave para posicionar a las universidades en los rankings y a su vez está sirviendo como aspecto determinante para establecer una mayor responsabilidad, transparencia y legitimidad de las universidades. En este contexto, este estudio tiene como objetivo analizar la investigación contable en el ámbito de las universidades colombianas. Con base en los 116 programas académicos de Contaduría Pública registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES-, se analizan y evalúan a través de un clúster, el volumen de documentos publicados y el posicionamiento de los grupos de investigación contable pertenecientes a las 59 universidades colombianas. Los resultados muestran que existen tres grupos de universidades que promueven la investigación contable en Colombia -pioneras, seguidoras y básicas-.

Palabras clave : contabilidad; investigación; universidad; ranking; Contaduría Pública.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )