SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número57Estudio numérico de la relación de recirculación para alcanzar combustión MILD incondicionalEvaluación del riesgo por metales pesados en suelos ácidos bajo diferentes sistemas agrícolas en el Piedemonte Llanero de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


TecnoLógicas

versión impresa ISSN 0123-7799versión On-line ISSN 2256-5337

Resumen

GONGORA-DUARTE, Andrés Felipe; MORALES-ESPITIA, Francisco José; TRUJILLO-GONZALEZ, Juan Manuel  y  TORRES-MORA, Marco Aurelio. Caracterización de los procesos en el beneficio del cacao (Theobroma cacao L) en producciones a pequeña escala en el municipio de Guamal del Piedemonte llanero colombiano. TecnoL. [online]. 2023, vol.26, n.57, e201.  Epub 26-Jul-2023. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2633.

La producción de cacao es una de las alternativas productivas en la región del Piedemonte llanero. El proceso de cultivo y beneficio del cacao es fundamental para las familias campesinas, el cual se realiza de manera tradicional. En zonas rurales de municipios productores de la región se evidencia el uso de diferentes sistemas tradicionales, donde el cultivo del cacao cumple un rol fundamental en la resiliencia de los pequeños cacaocultores, desde el punto de vista social y económico. Sin embargo, son escasas las investigaciones sobre los procesos de beneficio de cacao en pequeña escala. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el proceso de beneficio del cacao en producción a pequeña escala del municipio de Guamal, en el Piedemonte llanero de Colombia, teniendo en cuenta las etapas de: cosecha, fermentación, secado y almacenamiento. La información se recolectó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas, las cuales se llevaron a cabo en las unidades productivas de la zona rural del municipio con un cultivo de cacao menor a cuatro hectáreas, denominados pequeños productores. Los principales resultados mostraron que los pequeños agricultores cuentan con mezclas de variedades en sus cultivos, identificándose un total de ocho variedades o clones; se encontró, además, dos sistemas de fermentación: cajón de madera (82 %) y lona plástica (18 %); tres sistemas de secado: marquesina (64 %), casa Elba (29 %) y lona plástica (7 %). Asimismo, se halló que la fuerza laboral recae sobre los adultos mayores y las mujeres, y en algunas unidades productivas realizan procesos de trasformación de derivados del cacao como: bebidas alcohólicas, nibs de cacao, chocolate de mesa y compostaje. No se evidencia preocupación por la calidad final del grano, debido a que no existe un precio diferencial por implementar buenas prácticas poscosecha.

Palabras clave : Agricultura familiar; beneficio del cacao; fermentación de cacao; pequeños productores de cacao; Theobroma cacao L.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )