SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Políticas migratorias y de diversidad sexual en Chile: tensionando la retórica del consenso posdictatorialPaz con género: Un análisis feminista queer del Plan Nacional de Acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad de Sudáfrica (2020-2025) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

Resumen

CABANZO VALENCIA, Miyerlandy  y  GINDELE, Rebecca. Las experiencias de participación de las personas LGBTI en los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia en el marco del Acuerdo Final de Paz en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.83, pp.81-97.  Epub 09-Dic-2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res83.2023.05.

El Acuerdo Final de Paz colombiano es considerado innovador a nivel mundial, debido a la introducción del principio de igualdad de género para su implementación. Su firma ha significado una oportunidad para la incidencia de las organizaciones LGBTI por una paz incluyente y afirmativa que avance en el reconocimiento de sus derechos. Como parte de la implementación territorial y del fortalecimiento de la participación política a nivel local, el acuerdo reformó los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC). Este artículo explora, mediante entrevistas y análisis de documentos, las experiencias locales de participación de las personas LGBTI en la implementación territorial del acuerdo y los CTPRC. Asimismo, reflexiona sobre el impacto de su participación para avanzar en el reconocimiento de sus derechos humanos y la igualdad de la participación. Estas acciones se enmarcan en lo que corrientes contemporáneas de estudios sobre la paz han denominado paz crítica o paz posliberal. El artículo sostiene que los CTPRC, como espacios de participación territorial del acuerdo, han dado un lugar explícito a las personas y organizaciones LGBTI, pero aún falta traducir esta participación en la profundización de sus derechos humanos, en construir una paz heterogénea territorial y asegurar entornos seguros y libres de estigmatización.

Palabras clave : Acuerdo Final de Paz de Colombia; LGBTI; participación; paz; territorio.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )