SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87Interseccionalidad y coaliciones de movimientos sociales: el caso de la nueva agenda de derechos en UruguaySostener la vida en tiempos de incertidumbre: estrategias de aprovisionamiento de mujeres populares en Santiago de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

Resumen

AGUILAR, Hedilberto; SANDOVAL, Génesis  y  GISSI, Nicolás. Haitianos evangélicos en Santiago de Chile: convivencia, fronteras étnicas y religiosidad migrante (2018-2022). rev.estud.soc. [online]. 2024, n.87, pp.61-77.  Epub 16-Ene-2024. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res87.2024.04.

La movilidad haitiana hacia Chile aumentó significativamente entre 2010 y 2018, y presentó ciertas características que la distinguen de otros colectivos migrantes. Una de estas es la adherencia religiosa cristiana que manifiestan, pues participan en diferentes tipos de iglesias evangélicas, tanto chilenas como haitianas, las cuales son un punto de referencia central en su organización social en la diáspora. En estas instituciones religiosas hay una vinculación directa con chilenos evangélicos; sin embargo, dada la mutua desconfianza y el choque convivencial, se han generado iglesias desde la multiculturalidad, autónomas y autosegregadas. La inclusión a la sociedad y el arraigo de los haitianos al país se han visto dificultados debido a las experiencias vividas de subalternidad, racismo, limitado manejo del español, trabajos poco calificados y con menores pagos, entre otros, lo que los ha distanciado de la población chilena. Es por esto que resulta importante observar a estas comunidades religiosas, y preguntarse cuál es la relevancia de las iglesias evangélicas en las relaciones que se establecen entre nacionales y migrantes. Así, a partir de una metodología con enfoque cualitativo, trabajo de campo etnográfico y entrevistas en profundidad realizadas entre 2018 y 2022 en Santiago, en diversas iglesias y cultos en creole, se observó que, si bien hay interés en algunos haitianos y chilenos por una interculturalidad eclesial y extrarreligiosa, pues comparten creencias semejantes, esto no es suficiente para dar pasos más cercanos hacia la convivencia, por lo que se ve aumentada la distancia entre chilenos y haitianos, y una mayor segregación en la capital.

Palabras clave : convivencia; evangélicos; migrantes haitianos; prácticas religiosas; racismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )