SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2EFECTO DEL CONTACTO CON INSTRUCCIONES, LA ESPECIFICIDAD E HISTORIA INSTRUCCIONAL EN LA INSENSIBILIDAD AL CAMBIO CONTINGENCIAL EN TAREAS DE IGUALACIÓN DE LA MUESTRA DE PRIMER ORDEN EN HUMANOSESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE CRISIS CAUSADAS POR DESEMPLEO EN FAMILIAS CON HIJOS ADOLESCENTES EN BOGOTÁ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

QUICENO, JAPCY MARGARITA  y  VINACCIA ALPI, STEFANO. BURNOUT: "SÍNDROME DE QUEMARSE EN EL TRABAJO (SQT)". Act.Colom.Psicol. [online]. 2007, vol.10, n.2, pp.117-125. ISSN 0123-9155.

El objetivo de la siguiente revisión de la literatura es presentar una aproximación sobre el concepto de Burnout o Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT) remontándose en primera instancia a las teorías del estrés y las estrategias de afrontamiento hasta llegar al concepto del estrés laboral que da curso al surgimiento del Burnout como "proceso". Por consiguiente se hace mención de las dimensiones que lo componen, como de la sintomatología física, emocional y conductual que se manifiesta en quienes padecen de este síndrome y las características organizacionales que pueden propiciarlo. Por último, se hace mención de algunos estudios sobre burnout en Colombia y los procesos de intervención respectivos.

Palabras clave : Burnout; estrés; afrontamiento al estrés; estrés laboral; modelos de burnout; Maslach Burnout Inventory (MBI)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons