SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1EL TRABAJO DE INTERPRETACIÓN (DEUTUNGSARBEIT) COMO UN PROCESO RACIONAL- CONSCIENTE EN LA OBRA DE FREUDEFECTOS DE UN PROGRAMA COMBINADO DE TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL PARA LA DISMINUCIÓN DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA Y EL AUMENTO DE LA CONDUCTA PROSOCIAL EN ESCOLARES CHILENOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

PINA LOPEZ, JULIO ALFONSO  y  RIVERA ICEDO, BLANCA MARGARITA. PREDICTORES DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL CON MÚLTIPLES PAREJAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ANÁLISIS POR GÉNERO. Act.Colom.Psicol. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.53-65. ISSN 0123-9155.

Se realizó un estudio transversal cuyo objetivo fue el de identificar predictores del comportamiento sexual con múltiples parejas en una muestra de 423 estudiantes de una institución de educación superior que se localiza en Hermosillo, en el noroeste de México. Para el tratamiento de los datos se utilizaron de manera sucesiva la prueba T, la prueba U de Mann-Whitney, el coeficiente de correlación de Pearson (r) y un análisis de regresión lineal múltiple. El análisis de regresión para el grupo de hombres identificó como predictores del comportamiento a las variables edad biológica, edad de inicio de relaciones y una situación social -encontrarme en un lugar para adultos-,según lo cual las tres variables explican el 42.4% de la varianza total. Por otra parte, en el grupo de mujeres, los predictores fueron las variables edad biológica, edad de inicio de relaciones y un estado biológico -me encontraba excitada físicamente-,según lo cual éstas explican el 70.3% de la varianza total. Los resultados del presente estudio aportan información valiosa con respecto a las variables que facilitan que las personas de ambos géneros se relacionen sexualmente con múltiples parejas, aspecto que debe ser tenido en cuenta en el momento de diseñar e instrumentar programas para prevenir la infección por el VIH en ese sector de la población.

Palabras clave : Relaciones Sexuales; Múltiples Parejas; Estudiantes Universitarios; Género; Infección por el VIH.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons