SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2CONDICIONES DE CAUSALIDAD ENTRE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL CONTEXTO INDUSTRIAL COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

SOTO-QUEVEDO, OSVALDO A.. ROL DEL SEXISMO AMBIVALENTE Y DE LA TRANSGRESIÓN DE ESTEREOTIPO DE GÉNERO EN LA ATRIBUCIÓN DE CULPA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE PAREJA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2012, vol.15, n.2, pp.135-148. ISSN 0123-9155.

El sexismo del observador y el comportamiento de la mujer han demostrado su influencia sobre el modo en que las personas juzgan a esta última cuando es agredida físicamente por su pareja. Con el fin de averiguar cómo influye la interacción de ambos factores sobre la atribución de culpa a la mujer víctima de violencia de pareja, se expuso a 120 participantes a viñetas experimentales, previa medición de sus niveles de sexismo benevolente y hostil. Los resultados mostraron que los sexistas benevolentes culpaban a la víctima de violencia de pareja cuando sentían que ésta transgredía el estereotipo de género; y que, por el contrario, tendían a exonerarla cuando sentían que se comportaba de acuerdo con tal estereotipo. Esto ocurría sólo cuando el nivel de sexismo hostil del participante era bajo. Se discuten estos resultados con base en la Teoría del Sexismo Ambivalente y en las normas de género transgredidas.

Palabras clave : sexismo; estereotipos de género; violencia de pareja; atribución de culpa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )