SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Indicadores de calidad de vida según autoeficacia, actividad física y cognición entre ancianos que asisten a Universidad Abierta para Adultos Mayores en el Sur de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

BOLSONI-SILVA, Alessandra Turini  y  LOUREIRO, Sonia Regina. Asociaciones de variables sociodemográficas, conductuales y prácticas educativas para díadas madre-hijo. Act.Colom.Psicol. [online]. 2023, vol.26, n.2, pp.11-22.  Epub 28-Sep-2023. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2023.26.2.2.

Las asociaciones de variables sociodemográficas de madres con depresión materna y de sus hijos con problemas comportamentales son ampliamente reconocidas en la literatura. Por otro lado, en muestras típicas existe un vacío de estudios que traten de las asociaciones de esas variables con las prácticas parentales maternas; o sea, en niños de corta edad sin problemas comportamentales y en madres sin indicadores de depresión actual. Considerando lo anterior, el objetivo de este estudio fue verificar las asociaciones entre las variables sociodemográficas de hijos y de las prácticas parentales de sus madres con los indicadores comportamentales de recursos y problemas de los hijos. Se utilizó una muestra de hijos sin problemas comporta-mentales y de madres sin indicadores de depresión actual. Se trata de un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 46 madres biológicas que vivían con su pareja y sus hijos. Las participantes respondieron al cuestionario sobre variables sociodemográficas y a los instrumentos calibrados sobre comportamientos infantiles, salud mental materna y prácticas educativas. Se identificó que: (a) a pesar de no presentar problemas de salud mental (problemas de comportamiento y depresión materna), las madres evidenciaron un déficit de prácticas positivas y un exceso de prácticas negativas; a su vez, los hijos presentaron déficit de habilidades sociales y hubo quejas comportamentales; (b) se encontró asociación entre las prácticas positivas y las habilidades sociales; también se encontró asociación entre las prácticas negativas y las quejas comportamentales; (c) las prácticas positivas y negativas ocurrieron de manera equivalente entre niños y niñas; y (d) los niños tuvieron más quejas comportamentales; además, los hijos, en edad escolar, tuvieron más déficits de habilidades sociales. Los datos indican que inclusive en muestras no clínicas existen variables de riesgo en lo que se refiere a la parentalidad, a excesos de prácticas negativas y a déficits de prácticas positivas. Lo encontrado sugiere la necesidad de intervenir precozmente, para evitar el surgimiento de problemas de comportamiento infantil y también de la depresión materna, cuando esta proviene de interacciones de conflictos en el ambiente de la parentalidad.

Palabras clave : Sexo; escolaridad; problemas de comportamiento; prácticas educativas; depresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )