SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número63Una visión de ciudad sostenible desde el modelo de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) caso de estudio: BarranquillaFlujo crítico en canales abiertos, solución numérica mediante el método de Newton-Raphson para aplicación Android 4.0 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecnura

versión impresa ISSN 0123-921X

Resumen

BUENO-HERRERA, Diego; MONROY-AVILA, Edison  y  ZAFRA-MEJIA, Carlos. Análisis de agua no contabilizada en el sistema de abastecimiento urbano del municipio de Facatativá, Colombia. Tecnura [online]. 2020, vol.24, n.63, pp.84-98. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.15333.

Contexto:

Las pérdidas de agua son un obstáculo financiero para empresas prestadoras del servicio de abastecimiento, ya que generan pérdidas económicas que son trasladadas a los usuarios, elevando de esta manera los costos de suministro del agua. El objetivo de este artículo es presentar un análisis del agua no contabilizada en un sistema de abastecimiento urbano en Colombia.

Método:

Este estudio se realizó a partir de información del agua producida (AP) y facturada por el sistema de abastecimiento durante cerca de 16 años. Se realizó un análisis comparativo con respecto a reportes de agua no contabilizada en sistemas colombianos e internacionales de referencia. Se evaluó también la influencia del régimen de precipitación sobre el índice de agua no contabilizada (IANC). Se realizó finalmente un análisis económico prospectivo mediante modelos ARIMA.

Resultados:

Se observa un incremento del 5,0 % en el IANC por cada 100 000 m3 de AP. Existe un incremento del 2,28 % en el IANC por cada incremento de 100 mm en la precipitación anual. El sistema posee un menor precio en el AP (22,2 %) con respecto a sistemas latinoamericanos de referencia. Sin embargo, el sistema posee un mayor precio (33,3 %) en relación con el promedio colombiano. El análisis ARIMA muestra que los efectos del AP en un instante de tiempo determinado se transfieren durante seis meses en el sistema de abastecimiento.

Conclusiones:

La aplicación del IANC en sistemas de abastecimiento es una herramienta útil para el estudio y desarrollo de programas de control de pérdidas de agua.

Palabras clave : acueducto; agua no contabilizada; ARIMA; sistema de abastecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )