SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número71Flujo de potencia óptimo de ramas para redes DC con estructura radial: una relajación cónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecnura

versión impresa ISSN 0123-921X

Resumen

MUNOZ-ROMERO, Javier Andres; GIRAL-RAMIREZ, Diego Armando  y  RAMIREZ-VANEGAS, Carlos Alberto. Algoritmo de monitoreo de variables eléctricas implementando blockchain y Python. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.71, pp.16-29.  Epub 05-Abr-2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.18628.

Objetivo:

Este artículo presenta una aplicación blockchain en sistemas de energía que emplea el monitoreo de variables eléctricas entregado por un relé simulado.

Metodología:

Las variables eléctricas se verifican, comparan y cargan en una red blockchain creada por una red de servidores; estos son responsables de cargar, validar y exportar información al sistema. Este estudio se realiza a través del lenguaje de programación Python.

Resultados:

Se crea un algoritmo capaz de integrar estas variables desde un relé simulado, así como 4 servidores que se encargan de tomar las señales del relé cada minuto, validando que son únicas en la blockchain y subiéndolas. El primer nodo que completa esta tarea carga su identificación y la información del relé. Una vez obtenida, los tiempos de procesamiento de la información son aproximadamente 10 segundos.

Conclusiones:

Se concluye que el algoritmo es capaz de descentralizar la información recolectada por los servidores en tiempos iguales o mayores a un minuto, lo que puede ser de gran utilidad a la hora de guardar información. En aplicaciones como el control por parte del operador de red, se queda corto al tener tiempos mayores o iguales a un minuto. Se debe tener en cuenta que, para el desarrollo de una cadena de bloques con una mayor cantidad de equipos, es recomendable utilizar máquinas con altos niveles de procesamiento y memorias RAM mucho más grandes. Estas características permitirían que el algoritmo funcionara sin problemas y en el menor tiempo posible.

Financiamiento:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave : blockchain; GetChain; minería de datos; sistema de monitoreo; subestación eléctrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )