SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Reacción en cadena de la polimerasa: una contribución para el diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar y de las micobacteriosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

VELEZ LONDONO, JUAN DIEGO  y  GIRALDO SANDOVAL, MILLER. Fracaso del tratamiento de estrongiloidiasis con ivermectina. Infect. [online]. 2007, vol.11, n.2, pp.110-120. ISSN 0123-9392.

La estrongiloidiasis es una enfermedad parasitaria producida por el nemátodo Strongyloides stercoralis. La infección grave, que resulta del aumento de la generación de larvas filariformes, ocurre cuando la inmunidad del paciente se encuentra alterada, especialmente por terapia esteroidea y, menos comúnmente, otros inmunosupresores, neoplasias hematológicas o desnutrición. La infección con el virus humano linfocitrotrópico de células T1 (HTLV-1) se asocia con un aumento en la susceptibilidad a la infección por Strongyloides sp. y resistencia al tratamiento. Debido a que la ivermectina es la primera opción terapéutica en esta infección, preocupa la falla en el tratamiento y la posibilidad de resistencia.

Palabras clave : Strongyloides; hiperinfección; ivermectina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons