SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Participación de las células Th17 en la patogenia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1Fototerapia para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

CARDONA-ARIAS, Jaiberth; PUERTA-SUAREZ, Jenniffer  y  FLOREZ-DUQUE, Jenniffer. Prevalencia del virus papiloma humano y sus factores de riesgo en hombres: revisión sistemática. Infect. [online]. 2011, vol.15, n.4, pp.268-276. ISSN 0123-9392.

Introducción. El virus del papiloma humano (Human Papilloma Virus, HPV) es el causante de diversos cánceres del sistema genitourinario; se ha detectado en 97,4 % de los casos de cáncer de cuello uterino. No obstante su alta prevalencia, ha sido poco estudiado en hombres y las investigaciones realizadas presentan resultados divergentes. Objetivo. Describir el comportamiento de la infección por HPV en hombres y sus factores de riesgo, a partir de la combinación de diversos estudios. Materiales y métodos. Se trata de una revisión sistemática de la literatura científica con base en estudios publicados en español, inglés y portugués, en 10 bases de datos multidisciplinarias. Se incluyeron investigaciones realizadas en diferentes poblaciones, a partir de la implementación de un protocolo de búsqueda que incluyó criterios de inclusión y exclusión, aplicados por tres investigadores de forma independiente. Resultados. Se incluyeron 17 artículos, los cuales correspondían a una población de 8.788 hombres universitarios o militares, con VIH u otra infección de transmisión sexual, y compañeros de mujeres con cáncer de cuello uterino o que estaban infectadas con HPV. La prevalencia global de la infección fue de 38 %, con un rango entre 9 y 84 %. Los principales factores de riesgo de la infección incluyeron aspectos sociodemográficos, clínicos y de comportamiento. Conclusión. La disminución de la prevalencia de infección por HPV depende de la implementación de estrategias de intervención que incluyan hombres y cuyo eje sean los factores de riesgo y no los grupos de riesgo.

Palabras clave : HPV; frecuencia, prevalencia; epidemiología, factor de riesgo; hombres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons