SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Traqueobronquitis y neumonía asociadas a ventilación mecánica en unidades de cuidado intensivo de Latinoamérica: epidemiología, curso clínico y desenlaces (Estudio LATINAVE)Evaluación de la herramienta SaTScan-Whonet para la detección precoz de brotes en infecciones bacterianas en una institución de tercer nivel de atención en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

SHARAF, Eman Fathi  y  SHABANA, Iman I.. Prevalencia y caracterización molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga en seres humanos y ovejas de Al-Medina Al-Munawarah. Infect. [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.81-87. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v21i2.651.

Las cepas de Escherichia coli (E. coli) productoras de toxina Shiga (STEC, del inglés Shiga toxin-producing E. coli) han surgido como importantes agentes patógenos de origen alimentario que son motivo de preocupación para la salud pública mundial, ya que provocan enfermedades potencialmente mortales. Se ha confirmado que las ovejas y sus productos son reservorios importantes para la STEC, especialmente E. coli O157. El objetivo de este estudio fue investigar STEC procedentes de deposiciones diarreicas humanas y ovinas en Al-Medina Al-Munawarah (Arabia Saudí). Se recogieron muestras fecales entre junio y agosto de 2015 de deposiciones diarreicas humanas (n = 134) y ovinas (n = 87). Se identificaron las presuntas cepas de E. coli humanas y ovinas por sus serotipos, los genes de virulencia asociados (toxina Shiga [stx1, stx2], hemolisina [ehxA] e intimina [eae]) por reacción en cadena de la polimerasa y la susceptibilidad a los antibióticos. Se utilizó la electroforesis en gel de campo pulsado (EGCP) para demostrar el parentesco genético entre el serotipo O157:H7 de las cepas humanas y el de las ovinas. Se aislaron 48 STEC (48/221; 21,7%) tanto humanas como ovinas y sus serotipos fueron los siguientes: O157:H7, O26:H11, O157:HNM, O26:HNM, O128:H2, O48:HNM, O111:HNM y OUT:HUT. Entre las cepas se observaron varios perfiles de virulencia y resistencia a múltiples antibióticos entre los aislamientos. Se identificaron 28 serotipos O157:H7 (17 cepas humanas y 11 cepas ovinas) en 13 pulsotipos de la EGCP, en los que las cepas humanas y ovinas estaban sumamente vinculadas. Los perfiles de bandeos de la EGCP, junto con los serotipos y genotipos, ofrecen una prueba de que seres humanos y ovejas pueden ser colonizados e infectados por cepas similares de E. coli O157:H7. Nuestros resultados destacan la importancia de la vigilancia epidemiológica y microbiológica de STEC, así como del desarrollo de medidas de control para reducir los riesgos asociados con la O157:H7 zoonótica.

Palabras clave : Toxina Shiga de Escherichia coli; Seres humanos; Ovejas; Cabras.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )