SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Torniquetes utilizados en la venopunción periférica como potencial vehículo de transmisión de microorganismos: revisión de alcancePredicción temporal de CD4+ en 80 pacientes con manejo antirretroviral a partir de valores de leucocitos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

ATEHORTUA, Santiago et al. Diagnóstico microbiológico de artritis séptica en niños usando botellas de hemocultivos como un método alternativo. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.98-102. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i2.840.

Introducción:

La artritis séptica (AS) se define como la infección del espacio articular que afecta cualquier articulación, es más frecuente en niños menores de 5 años y su principal causa es la diseminación hematógena. El diagnóstico etiológico es difícil en niños, logrando aislamiento en menos de la mitad de los casos. Se evaluó el rendimiento diagnóstico de la botella de hemocultivo (BHC) como medio alternativo para la siembra del líquido sinovial comparado con los medios convencionales (MC).

Metodología:

Estudio de cohorte prospectivo realizado en centro de tercer nivel de 2011-2016, niños de 0 a 12 años con diagnóstico clínico de artritis séptica y disponibilidad de las dos muestras tomadas en cirugía.

Resultados:

Ingresaron 60 pacientes, masculinos 56%, mediana de edad 48 meses y tiempo de síntomas 58 horas (48-192); 33,3% con antecedente de trauma; 30% recibieron antibióticos previos. Articulaciones afectadas: cadera 44%, rodilla 28% y tobillo 18%. En 39 pacientes (65%) se tomaron hemocultivos; de estos 19 (49%) fueron positivos, todos para S. aureus. Se obtuvo confirmación en líquido sinovial por cualquier método en 27 pacientes (45%), positivos en ambos 21,6%, en MC 13,3% y en BHC 10%, los microorganismos más frecuentes SAMS 21,6%, SAMR 8,3%, S. pyogenes 3,3%, SEMR 3,3%, S. pneumoniae 1,6%, N. meningitidis 1,6%, no se aisló K. kingae. El tratamiento antibiótico más utilizado fueron los betalactamicos, mediana de estancia 18(12-25,5) días, mortalidad del 3,3%.

Conclusión:

Las BHC son un complemento al medio sólido convencional y aumentaron la confirmación etiológica de artritis séptica del 35% al 45%.

Palabras clave : artritis séptica; métodos de diagnostico; Técnicas Microbiológicas; pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )