SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Aislamiento de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en heces de ganado y detección de factores de virulencia asociados con su patogénesisTercer caso de vasculitis leucocitoclástica cutánea secundaria al uso de oxacilina: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

VARGAS-ZABALA, Dairo Lorenzo et al. Perfil microbiologico y de resistencia antimicrobiana en infecciones adquiridas en la comunidad. Hospital Universitario San José de Popayán. Infect. [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.39-44. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v25i1.907.

Objetivo.

Describir el perfil microbiológico y de resistencia bacteriana de los aislamientos en adultos con infecciones adquiridas en comunidad en el Hospital Universitario San José de junio 2016 a diciembre 2019.

Metodología.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, análisis retrospectivo de los aislamientos microbiológicos en adultos desde junio 2016 a diciembre 2019, basado en la data institucional. Se analizó la información con STATA15,0. Se obtuvo la aprobación del comité de ética del hospital.

Resultados.

Se incluyeron 5121 aislamientos microbiológicos, el 61% en el servicio de urgencias. El urocultivo fue la muestra más frecuente. Escherichia coli fue el germen más común tanto a nivel general como en urocultivos, hemocultivos y cultivos de líquido peritoneal. La resistencia a ampicilina y amp/sul fue elevada, hasta del 68% para E. coli. El 20% de los Staphylococcus aureus fueron resistentes a meticilina. Se observó una resistencia inusual a carbapenémicos por parte de Pseudomonas aeruginosa.

Discusión.

El perfil microbiológico concuerda con la literatura mundial y nacional, sin embargo, el HUSJ tiene un comportamiento microbiológico que debe ser estudiado a profundidad.

Conclusión.

Los porcentajes de resistencia a antibióticos de uso frecuente son elevados. Se requiere ajustes de las guías de manejo institucionales y nacionales.

Palabras clave : perfil microbiológico; perfil de resistencia; resistencia a antibióticos; HUSJ; infecciones de la comunidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )