SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Criptococosis y linfocitopenia T CD4 idiopática: Reporte de un casoNeumonía por Pneumocystis Jirovecii en paciente adolescente inmunosuprimido no VIH positivo: Un reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

VALDERRAMA-MOLINA, Carlos Oliver et al. Infección de un muñón por Leuconostoc spp, reporte de un caso y revisión de la literatura. Infect. [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.55-58. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v25i1.910.

La infección del muñón después de amputaciones traumáticas tiene una prevalencia hasta del 34%. Las bacterias más frecuentemente aisladas son Staphylococcus aureus, Enterobacterales como Escherichia coli; Pseudomonas aeruginosa, entre otras. Estas infecciones ocurren por la inoculación directa en el momento del trauma o por gérmenes nosocomiales; la realización de curaciones de las heridas con emplastos vegetales es una práctica aún frecuente en zonas rurales de nuestro país pero su relación con infección del sitio operatorio ha sido poco explorada en la literatura. Leuconostoc spp. es un coco Gram positivo encontrado en territorio agrícola y utilizado en la industria de alimentos. Se presenta un caso de infección de un muñón transfemoral por Leuconostoc, después de una amputación traumática del miembro inferior en una paciente previamente sana con una posible asociación a curaciones con emplastos vegetales.

Palabras clave : Infección sitio quirúrgico; infección muñón; amputación; osteomielitis;Leuconostoc.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )