SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Citoquinas pro y anti-inflamatorias en la infección por SARS-CoV-2, en población de ColombiaMortalidad por neumonía y por todas las causas en niños menores de 5 años en Colombia entre el 2005 y 2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

CASADIEGO RINCON, Elkin Javier  y  SALAMANCA, Claudia Lucia. Elevada proporción de Staphylococcus aureus meticilino resistentes aislados en pacientes atendidos en un servicio ambulatorio dermatológico de referencia nacional: cohorte 2010 a 2019. Infect. [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.101-107.  Epub 10-Mayo-2021. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v25i2.927.

Objetivo:

Estimar la resistencia del Staphylococcus aureus frente a diferentes antibióticos usados para el manejo ambulatorio de piodermias.

Métodos:

Se realizaron análisis descriptivos y de tendencias mediante modelos de regresión segmentada.

Resultados:

La mayor resistencia se presentó a la oxacilina, con mediana de 54,3% (RIQ: 43 - 58,8), seguido de eritromicina con el 20%, (RIQ: 15,4 - 26,5), clindami cina con el 14% (RIQ: 7,9 - 20), gentamicina con el 7,5% (RIQ: 0 -10), trimetoprima/sulfametoxazol (SXT) con el 5,5% (RIQ: 4 - 11), y ciprofloxacina con 2,1% (RIQ: 2 - 8.4). La tendencia de la resistencia del S. aureus a la oxacilina fue creciente con un cambio anual porcentual no significativo de (0,07) (IC 95%: -3,7; 3,9). Para eritromicina, clindamicina, ciprofloxacina, trimetoprima/sulfametoxazol, y gentamicina hubo decrecimiento.

Conclusiones:

La resistencia del S. aureus a oxacilina fue ligeramente creciente para el periodo 2010 al 2019 y francamente creciente en los últimos 3 años, superando en promedio a lo reportado a nivel país y Latinoamérica. Los antibióticos con menor resistencia fueron ciprofloxacina, SXT, clindamicina para uso sistémico, y ácido fusídico, mupirocina para manejo tópico y descolonización. Es pertinente articular la vigilancia del S. aureus en la atención ambulatoria a la red de vigilancia nacional.

Palabras clave : Resistencia a antibióticos; Staphylococcus Aureus meticilino resistente; tendencias; Modelos lineales, vigilancia epidemiológica; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )