SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4SFRP1, Posible biomarcador en la progresión o regresión de lesiones de cérvix asociado al Virus del Papiloma HumanoFactores de riesgo para infección en cavidad residual post cirugía de hidatidosis hepática en pacientes de la serranía peruana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

RAMIREZ-GARCIA, Nathaly et al. Supervivencia en las personas que viven con VIH en el marco del sistema de salud colombiano 2011-2018. Infect. [online]. 2021, vol.25, n.4, pp.276-283.  Epub 19-Jul-2021. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v25i4.960.

Objetivo:

Describir la supervivencia a siete años y los principales factores asociados a esta, en las personas con VIH que fueron atendidas en el sistema de salud colombiano entre 2011 a 2018.

Métodos:

Análisis de supervivencia de una cohorte de 64 039 personas diagnosticadas con VIH en Colombia. Se aplicó el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia a partir de la fecha del diagnóstico. Se ajustó un modelo de supervivencia paramétrico flexible de Royston Parmar.

Resultados:

La estimación de la supervivencia global a 7 años fue de 94,8% (IC 95%: 94,5-95,2). El mayor riesgo de muerte se presentó en los hombres (HR: 1,2; IC 95%: 1,1-1,4; p: 0,010); en personas ≥50 años de edad (HR: 3,1; IC 95%: 1,6-6,3; p: 0,002); en el régimen subsidiado (HR: 2,2; IC 95%: 1,9-2,5; p: <0,001); en la etapa sida (HR: 2,8; IC 95%: 2,1-3,7; p: <0,001); en quienes presentaron la última carga viral detectable (HR: 7,1; IC 95%: 6,0-8,3; p: <0,001); y en quienes mostraron conteo de linfocitos T CD4+ <350 células/μL (HR: 1,9; IC 95%: 1,4-2,4; p: <0,001).

Conclusión:

La probabilidad de la supervivencia de las personas que viven con VIH aumenta al ser diagnosticados en edades jóvenes, en quienes presenten un recuento de linfocitos T CD4+ ≥350 células/μL, una carga viral indetectable (< 50 copias/mL) y no se encuentren en etapa sida.

Palabras clave : Análisis de supervivencia; VIH; Linfocitos T CD4-Positivos; Carga viral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )