SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Varicela en un hombre de 33 añosParacoccidioidomicosis diseminada en paciente inmunocompetente: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

MARTINEZ-MONTALVO, Carlos Mauricio; RODRIGUEZ, Lizeth; REYES, Luis Carlos  y  CARRILLO-BAYONA, Jorge Alberto. Mediastinitis de diseminación hematogena: Reporte de un caso. Infect. [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.91-94.  Epub 13-Nov-2021. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v26i1.1001.

Antecedentes:

la mediastinitis aguda es la inflamación del tejido conectivo y la grasa que rodea las estructuras mediastínicas. Es una entidad de alta mortalidad y sus causas más frecuentes incluyen infecciones de la esternotomia de la cirugía cardiovascular, perforación esofágica y extensión de infecciones de cabeza y cuello. Casos aislados de mediastinitis aguda por diseminación hematógena se describen en la literatura.

Caso:

Hombre de 58 años, con antecedente de artritis gotosa manejado con esteroides, diagnosticado de mediastinitis aguda por S. aureus, secundaria a artritis séptica de tobillo, manejada con drenaje de colecciones mediastínicas por toracoscopia y antibioterapia, con evolución satisfactoria.

Conclusiones:

En pacientes con mediastinitis aguda, se puede considerar la diseminación hematógena cuando las etiologías más frecuentemente asociadas a la entidad están descartados. El tratamiento quirúrgico precoz derivado de un abordaje diagnóstico multidisciplinar mejora el pronóstico de estos pacientes.

Palabras clave : Mediastinitis; Diseminación hematógena; Staphylococcus aureus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )