SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Cumplimiento de Requisitos Esenciales por Servicios de Salud Privados de Primer y Segundo Nivel en Bogotá D.C. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

VEGA ROMERO, Román. Evaluación de Políticas de Salud en Relación con Justicia Social. Rev. salud pública [online]. 2001, vol.3, n.2, pp.97-126. ISSN 0124-0064.

Este trabajo propone un enfoque metodológico crítico, igualitario y pluralista para la evaluación del contenido en justicia social de las políticas de salud. Es el resultado de una reflexión que a partir de los retos de la reforma del sistema de salud colombiano en materia de justicia sanitaria se apoya en el post-estructuralismo y en el pensamiento de crítico de sistemas para ofrecer una perspectiva evaluativa crítica que estimula la deconstrucción de las actuales políticas neo-liberales en salud y promueve relaciones de igualdad y pluralidad en relación con los medios de salud. Desarrolla el juicio evaluativo a partir de un procedimiento con tres lineamientos metodológicos principales: primero, una concepción descentrada de la crítica en relación con los problemas y efectos de una política de salud; segundo, la promoción de la subjetividad (autonomía, diversidad, solidaridad) a través del autoconocimiento y de la autorregulación ética de los sujetos sociales; y tercero, la participación de los sujetos sociales en la toma de decisiones, la evaluación y en el mejoramiento o reordenamiento de la sociedad mediante procesos fundamentados en relaciones éticas y políticas. Estos lineamientos son interrelacionados en una forma iterativa y compleja. Incluyen la exploración, escogencia y combinación de los métodos y técnicas de investigación, o de las posiciones estratégicas de un discurso, estimulando la reflexión y participación de los sujetos afectados por las políticas de salud.

Palabras clave : Políticas de salud; justicia sanitaria; evaluación; postestructuralismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons