SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Satisfacción Personal como Componente de la Calidad de Vida de los Adultos de MedellínValidación de la Escala de Somnolencia de Epworth índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

POLO-TERAN, Luis J; CORTES-VECINO, Jesús A.; VILLAMIL-JIMENEZ, Luis C.  y  PRIETO-SUAREZ, Edgar. Contaminación de los Parques Públicos de la Localidad de Suba, Bogotá con Nemátodos Zoonóticos . Rev. salud pública [online]. 2007, vol.9, n.4, pp.550-557. ISSN 0124-0064.

Objetivo Establecer la presencia en los suelos de parques públicos de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, de nemátodos gastrointestinales zoonóticos durante el periodo comprendido entre Julio de 2005 y Junio de 2006. Metodología A través de una sedimentación inicial en suelo y posterior flotación con solución de Sheather, fue posible determinar la presencia de huevos, larvas y ooquistes de varios parásitos gastrointestinales, algunos de ellos responsables de importantes enfermedades zoonóticas. Resultados Se identificados parásitos en 376 muestras que fueron descritos como huevos de Ancylostoma spp 10,7 %, larvas de Ancylostoma spp 0,6 %, huevos de Toxocara spp 5,4 %, huevos de Strongyloides spp 3,3 %, huevos de Dipylidium spp 0,1 % y ooquistes de Sarcocystis spp 0,1 %. Otros parásitos identificados fueron huevos de Toxascaris spp 0,9 %, huevos de Spirocerca spp 0,3 %, ooquistes de Isospora spp 0,3 %. No fue posible clasificar algunas larvas y huevos en 522 muestras; no hubo evidencia de parásitos en 702 muestras 45 %. El 94,2 % (n=49) de los parques estaban contaminados. Conclusiones Lo anterior, indica que dichos parques constituyen un factor de riesgo para la adquisición de enfermedades parasitarias en los animales y los seres humanos. Debido a la relevancia de este problema de Salud Pública, es necesario instaurar políticas gubernamentales, involucrando la comunidad, educando las familias para mejorar sus prácticas sanitarias en lugares recreacionales con relación a la tenencia adecuada de los animales domésticos (mascotas).

Palabras clave : Parásitos; zoonosis; animales domésticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons