SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 suppl.2Gestión de gobiernos locales en la calidad de la atención de la salud para niñosPrograma madre canguro: una alternativa sencilla y costo eficaz para la protección de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

MANRIQUE-ABRIL, Fred G.; MARTINEZ-MARTIN, Abel F.  y  MELENDEZ-ALVAREZ, Bernardo F.. Defunciones en niños a principios de los siglos XX y XXI en Boyacá-Colombia. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, suppl.2, pp.15-31. ISSN 0124-0064.

Objetivo Comparar y analizar las Tasas Brutas de Mortalidad (TBM), la Mortalidad en Menores (MN) de 5 años por mil Nacidos Vivos (NV) y la Mortalidad Infantil (MI) en el departamento de Boyacá-Colombia, a comienzos de los siglos XX y XXI. Métodos Estudio descriptivo comparativo con enfoque histórico epidemiológico. Se utilizaron dos fuentes de datos, para las defunciones: registros parroquiales de 1912-1927 y el Boletín epidemiológico de Boyacá 2007; para la población los censos DANE 1912-1918-1927 y 2005. Se almacenaron y analizaron en Mysql®. Se calcularon tasas brutas, específicas por edad e infantil, proporciones de mortalidad y mortalidad por causas. Resultados Entre 1912-1927 se registra una media de 7 958 muertes, en comparación con 5 813 en el siglo XXI; la TBM pasó de 150 muertes a 42 por 10 mil habitantes; la TMI se redujo considerablemente pasando de 231 a 17 por cada 1 000 NV; aunque se pueden comparar las tasas especificas en menores de 8 años con las de menores de 5, existe variabilidad en el rango y en la construcción de la TM especifica y la definida por OMS- UNICEF. Conclusiones Existe un impacto en la reducción de mortalidad, mayor en el siglo XXI, debido a las políticas nacionales e internacionales de control de enfermedades inmunoprevenibles y muerte materna. La pandemia de gripa de 1918-19 afectó considerablemente la mortalidad en todos los grupos de población; las causas violentas ocupan lugares importantes en la mortalidad infantil en el siglo XXI.

Palabras clave : Tasa de mortalidad; tasa de mortalidad infantil; mortalidad en la infancia; registros de mortalidad; historia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons