SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Salud intercultural y el modelo de salud propio indígenaModelos evaluativos para intervenciones complejas en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

PERALTA-JIMENEZ, Jonathan A.  y  URREGO-MENDOZA, Zulma C.. Salud sexual y reproductiva en mujeres víctimas del conflicto armado. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.4, pp.468-474.  Epub 05-Oct-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n4.88576.

Objetivo

Mostrar las principales afecciones en salud sexual y reproductiva en mujeres víctimas del conflicto y posconflicto armado.

Metodología

Se hizo una revisión sistemática exploratoria de la literatura nacional e internacional, en idiomas inglés, español y portugués, entre los años 2000 al 2019, en PubMED, EMBASE, Google Scholar, LILACS, IBECS, SciELO; y consulta a informantes clave.

Resultados

Se encontró en el ámbito internacional que la principal afectación identificada se refirió a violencia sexual. Se encontraron factores de riesgo que la perpetúan, como el entorno familiar, acceso a educación, pobre infraestructura de servicios de salud entre otros. Otras afectaciones importantes derivaron en un aumento en la tasa de embarazos y matrimonios. En Colombia el panorama fue similar: las zonas con mayor afección por conflicto tienen más tasa de fecundidad, pobre acceso a atención obstétrica y pobre conocimiento de las ITS.

Conclusión

Se debe asegurar el acceso a servicios de salud sexual en el conflicto para prevención de enfermedades y asegurar el derecho a la salud sexual y reproductiva.

Palabras clave : Salud sexual; salud reproductiva; salud de la mujer; conflictos armados; violencia (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )