SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Pérdidas laborales asociadas a la mortalidad por lesiones en accidentes de tránsito: estimaciones provinciales de ecuadorLa cloroquina y la hidroxicloroquina en el Brasil: un caso de ineficacia en la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

LOMBANA-GOMEZ, Mauro; LANS-CEBALLOS, Edineldo  y  PINEDO-HERNANDEZ, José. Concentraciones de mercurio en atún comercializado en Montería, Colombia: evaluación del riesgo en la salud. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.1-.  Epub 12-Ene-2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n2.85827.

Objetivo

El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de mercurio total (HgT) y metilmercurio (MeHg) en atún enlatado que se distribuye en la ciudad de Montería (Córdoba, Colombia).

Materiales y Métodos

Se analizaron 160 muestras de cuatro marcas diferentes, identificadas como A, B, C y D y comercializadas de agosto a noviembre de 2017. Mensual-mente se realizó un muestreo simple por atributo. El HgT y el MeHg fueron determinados usando un equipo DMA-80 (marca Milestone) y cromatógrafo de gases (Perkin Elmer Autosystem XL).

Resultados

El promedio de HgT y MeHg fue 0,589 ± 0,163 y 0,536 ± 0,148 ug/g, respectivamente. La mayor concentración de HgT y MeHg en atún se presentó en la marca B (HgT: 0,792 ± 0,165; MeHg: 0,725 ± 0,127).

Conclusiones

La evaluación del riesgo a la salud debido al consumo de atún enlatado, basado en la ingesta semanal estimada (ESI), sugiere que el consumo de atún de las diferentes marcas no asocia posibilidad de riesgo en la salud al grupo de adultos de la población (APG), al presentar valores por debajo de la ingesta semanal tolerable (3,2 μg/ kg/semana). Mientras que para los grupos de niños (N) y mujeres en edad fértil (MEF) representa riesgo para la salud el consumo del atún enlatado de la marca B, con la cual se superaría la ingesta semanal tolerable de 1,6 ug/kg/semana. Por lo tanto, se recomienda un monitoreo continuo de mercurio total y metilmercurio en atún enlatado.

Palabras clave : mercurio; atún; salud pública; contaminación de alimentos (fuente: DeCS; BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )