SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1La Promoción de la Salud en Colombia y su alcance en el complejo entramado político nacional (1990-2019)La atención primaria en salud renovada: el caso de Bogotá en un escenario de pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

HOZ-RESTREPO, Fernando De la. La respuesta del sistema de salud colombiano en tiempos de pandemia: Una evaluación rápida desde los indicadores epidemiológicos. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.1-.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.107846.

Este artículo describe algunas de las acciones que tomó el sistema de salud de Colombia con el fin de mejorar la capacidad de respuesta a la pandemia de COVID-19 (SARS-CoV-2) y corregir algunas de las fallas estructurales que amenazaban la efectividad de respuesta. También se presenta la evolución de algunos marcadores epidemiológicos del impacto de la pandemia, entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, los cuales pueden ayudar a entender si las medidas tomadas pudieron mitigar o no el impacto de la pandemia.

Entre las acciones que más podrían influir sobre los desenlaces epidemiológicos (casos y muertes) de la pandemia, podemos destacar el aumento del número de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (de 5 000 a 11 000, aproximadamente) y las gestiones realizadas para adquirir vacunas en un mercado internacional fuertemente competido y que prefería proveer vacunas a los países industrializados primero que a los menos desarrollados. Pese a esos esfuerzos, las draconianas medidas de aislamiento y la suspensión de muchas actividades económicas, durante el periodo de estudio, Colombia fue uno de los 15 países con mayor mortalidad en el mundo y más de 60% de la población se infectó después de la primera onda pandémica. Lo anterior sugiere una baja efectividad de los esfuerzos realizados para fortalecer el sistema de salud.

Palabras clave : COVID-19; pandemias; políticas de salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )