SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número43Efecto de la Socialización Organizacional en el Engagement de Trabajadores Mexicanos: Claridad y FuturoValidación psicométrica de la versión breve del Inventario de Características Institucionales Estresoras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

ALCAZAR-OLAN, Raúl J.; CAMPOS RIVERA, Nora Hemi  y  REYES PEREZ, Verónica. Propiedades Psicométricas de la Escala de Pensamientos de Enojo para Adolescentes. Psicogente [online]. 2020, vol.23, n.43, pp.64-82.  Epub 29-Dic-2019. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3264.

Objetivo:

Validar la Escala de Pensamientos de Enojo para Adolescentes, la cual incluye tres factores: venganza (4 ítems, por ej., “Haré sufrir a la otra persona”), pensamientos de insulto o peyorativos (5 ítems, por ej., “Es un estúpido”) y pensamientos de control (10 ítems, por ej., “Tendré paciencia”).

Método:

La muestra fue de 522 adolescentes mexicanos de escuela pública (M de edad = 15,92, DE =0,90); 213 hombres y 309 mujeres seleccionados de forma no aleatoria. Los instrumentos fueron: la Escala de Pensamientos de Enojo para Adolescentes, el Inventario Multicultural de Expresión de la Cólera y la Hostilidad (ML-STAXI) para Adolescentes Mexicanos y la Escala de Expresión del Enojo con Agresión Física. El diseño del estudio fue instrumental.

Resultados:

Se encontró, por medio de análisis factorial confirmatorio que el modelo de tres factores tuvo buen ajuste (CFI = .912, SRMR = .046, RMSEA = .076). La confiabilidad (Alfa de Cronbach) fue aceptable: .78, .86 y .92, respectivamente. La validez de constructo fue satisfactoria, dado que la escala fue útil para diferenciar a personas de alto y bajo puntaje en variables de enojo, control del enojo, expresión del enojo y agresión física hacia las personas y hacia los objetos. Hubo leve diferencia por sexo en una de las tres escalas, donde las mujeres tuvieron más pensamientos peyorativos que los hombres.

Conclusión:

La Escala de Pensamientos de Enojo para Adolescentes es una opción confiable y con validez de constructo. Representa un punto de partida para la investigación, evaluación y tratamiento de adolescentes con problemas en el control del enojo.

Palabras clave : cogniciones de enojo; estudios psicométricos; manejo de ira; terapia cognitiva; validez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )