SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número44El papel de las competencias emocionales parentales en las conductas internalizantes y el autoconcepto de los niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

LOPEZ-VEGA, July Marcela; AMAYA-GIL, Marvin Katherine; SALAMANCA-CAMARGO, Yenny  y  CARO-CASTILLO, José Daniel. Relación entre psicopatologías e ideación suicida en adolescentes escolarizados de Colombia. Psicogente [online]. 2020, vol.23, n.44, pp.189-206.  Epub 09-Jun-2020. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3709.

Introducción:

Según los estudios, la adolescencia es un periodo de alta vulnerabilidad para el desarrollo de psicopatologías y aparición de conductas suicidas, siendo cada vez más evidente su presencia y aumento, a menor edad.

Objetivo:

analizar la relación entre psicopatologías e ideación suicida en adolescentes escolarizados.

Método:

Estudio no experimental de tipo descriptivo correlacional y corte transversal, a partir del Inventario de Evaluación de Personalidad para Adolescentes y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa, en una muestra de 249 adolescentes (134 mujeres y 115 hombres), con edades entre 12 y 17 años y escolaridad entre sexto y undécimo grado, seleccionados por muestreo estratificado.

Resultados:

Los análisis descriptivos y factoriales revelan mayor presencia de síntomas psicopatológicos como quejas somáticas y manía (12,4 %), esquizofrenia y trastornos de ansiedad (8,8 %), y depresión (7,6 %); así mismo, se reportó ideación suicida entre niveles medio y alto en un 48,5 % ; respecto a la correlación, el análisis factorial exploratorio arrojó dos factores: el primero, con las escalas esquizofrenia (0,76), ansiedad (0,67), trastornos relacionados con ansiedad (0,66), paranoia (0,65), somatización (0,60), rasgos límites (0,47), depresión (0,46) y manía (0,43), relacionaron con ideación suicida positiva (0,24); y el segundo, las escalas depresión (0,46) y rasgos límites (0,47), con ideación suicida negativa (0,79).

Conclusiones:

Si bien, se identificó la relación entre las psicopatologías reportadas y la ideación suicida, depresión y rasgos límites, correlacionan con pensamientos suicidas; las restantes, con déficit de factores protectores.

Palabras clave : salud mental; enfermedades mentales; suicidio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )