SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número47Experiencias latinoamericanas en la prevención de la suicidalidad en jóvenes y adolescentes: una revisión teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

SABALA MORENO, Martha Cecilia; RENTERIA PEREZ, Erico  y  DIAZ BAMBULA, Fátima. Tendencias en la investigación sobre las prácticas profesionales en educación superior: revisión sistemática desde la Psicología Organizacional y del Trabajo -POT. Psicogente [online]. 2022, vol.25, n.47, pp.226-250.  Epub 01-Abr-2022. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4835.

Objetivo:

Identificar y caracterizar las tendencias en investigación sobre las prácticas profesionales para contribuir al debate académico con relación a los problemas relevantes y actuales asociados a su desarrollo y como estrategia para la inserción laboral.

Método:

El siguiente artículo presenta una revisión sistemática de alcance descriptivo donde se buscaron publicaciones entre los años 2000 a 2020, relacionadas con el tema de prácticas profesionales, en las bases de datos Redalyc, Scielo y Dialnet. Inicialmente del total de 308 estudios obtenidos se procedió a filtrar por su pertinencia y relevancia, se obtuvieron finalmente 64 artículos empíricos, sistematizados y abordados desde el análisis temático.

Resultados:

Se encontró con relación a las competencias (21 %) y la formación profesional (11 %) como más recurrentes, seguido de la identidad (5 %), percepción (5 %), vinculación universidad-empresa (5 %), significados (3 %), experiencias, empleabilidad (2 %), contextos (2 %), representaciones (5 %), condiciones laborales (2 %), salud mental (2 %), precarización (2 %), y finalmente, de menor recurrencia, memoria colectiva (1 %), currículo (1 %), bioética (1 %), agrupadas en 4 tendencias. Respecto a los diseños metodológicos, se encontró de mayor aplicación los cuantitativos (45 %), seguido de los cualitativos (39 %) y los mixtos (16 %).

Conclusiones:

La identificación, caracterización y análisis de lo que se ha investigado sobre el tema de las prácticas profesionales, permitió reconocer las tendencias surgidas en los estudios, el reconocimiento de los cuestionamientos de la relación entre la formación y aplicación profesional, como abordaje investigativo futuro para la Psicología organizacional y del trabajo, en un contexto de las transformaciones que ha tenido el mundo del trabajo y el impacto de este mismo en las prácticas profesionales como mecanismo para la inserción laboral.

Palabras clave : práctica profesional; tendencias; educación superior; Psicología Organizacional y del Trabajo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )